
R e s u e n a , m i e s t é t i c o a r r u l l o, b a j o l a s c ú p u l a s d e l m u n d o . . . y r e z u m a p o e s í a
VANGELIS: Cuando la música se convierte en mito
Unas sentidas palabras de despedida, a modo de elogio.
ARTEELOGIO
Gil Miró
5/22/20223 min read


Qué difícil es la sobreabundancia de genialidad derramándose entre rincones y espacios de un mismo tiempo. Es durante esos momentos únicos de la historia, donde aquello que es precioso y singular, destaca y alza su voz por encima de grises devenires que no harán más que sumar datos, sucesos y tribulaciones a la enciclopedia que los custodia, mientras que esa genialidad, le dará un sentido más hermoso, y si cabe, más trascendente.
En relación a la música hemos pasado por un extraordinario final de siglo y principio del siguiente, rodeados de hombres y mujeres asombrosos, de verdaderos y genuinos faros de cultura, arte e inspiración. Evángelos Odysséas Papathanassíou… Vangelis, era uno de ellos.
Como uno de los padres de la música electrónica, supo transmutar un sonido mecánico, de insulsa expresividad sin alma, en belleza. He hizo posible que la electricidad circulando entre sintetizadores, amplificadores o samplers, nos emocionara hasta dejar una profunda impronta en el ser más profundo de aquellos que amamos su trabajo.
Compuso temas y álbumes que ya son parte de la banda sonora de muchas generaciones. La extraordinaria vitalidad y entusiasmo de la b.s.o. para «Carros de fuego», valedora de un Óscar, le dio a conocer mundialmente, al igual que su monumental trabajo para la película de Ridley Scott, «Blade Runner»,compuesta un año después. Aunque antes del salto al gran público, ya había editado verdaderas joyas como «L’Apocalypse des animaux», «Heaven and Hell», «Opera sauvage» o «Ignacio», entre otras. A partir de ahí, su generosa genialidad ya no tendría límites. Nos regaló verdaderos tesoros musicales hasta las mismas puertas de la muerte con su último trabajo «Juno to Jupiter» (2021), publicado muy poco tiempo antes de que el covid-19 se lo llevara de este mundo.
«Antarctica», «Mask», «1942», «Voices», «Oceanic», «El Greco», «Alexander» o «Mythodea»… son algunos de sus trabajos más destacados, logrando una prolífica carrera repleta de éxitos y buena música, algo que muy pocos han conseguido: dosificar calidad y originalidad a lo largo de casi cuatro décadas. Sin duda una hazaña musical propia de su talento y capacidad creativa.
No pasan los años para su música. Escucharla te transporta a momentos de felicidad, de fortaleza, de buenos e imprescindibles recuerdos que el tiempo ha bordado con hilo de seda en tu alma. Nunca te sacia, no pasa de moda, siempre te inspira y es una hermosa llave que abre un sinfín de puertas en tu mente y en tu corazón. Puedes pasar el rato con ella, puedes emocionarte, hacer deporte, inspirarte para escribir poesía. Puedes enamorarte, serenarte, meditar, reflexionar con ella, quizás hasta morir… Es ese tipo de música atemporal, como lo son los grandes temas de un Beethoven o de un Mozart, que tiene la peculiar capacidad de acompañarte en el momento y las circunstancias en que más la necesitas. Esa es quizás la verdadera música y el verdadero sentido que tiene para el ser humano, sernos útil desde un plano humano, hasta otro metafísico; ayudarnos a desenmarañar el plumaje de nuestras alas y guiarnos con sus ritmos, silencios y sonidos hasta alzar el vuelo, quién sabe a dónde.
Estas palabras representan un elogio y un sentido adiós a ese genio que tanto nos regaló y al que tanto la música debe. Fue una isla de serenas y hermosas aguas rodeada por la incertidumbre de un mar agitado, teñido por funestos azules grisáceos que ahora se han convertido en oscuros de extrema profundidad que claman contener las embravecidas corrientes de un tiempo convulso y mediocre. Más islas de aguas turquesas y blancas arenas donde construir faros y puertos, aunque ninguna será jamás como Vangelis, pues fue único e irrepetible. Tal vez lo más hermoso de todo esto sea precisamente eso, la auténtica genialidad y sus infinitas y hermosas formas de manifestarse bajo un propósito y una sinergia compartidas… acariciar la Belleza.
Gil Miró.
© www.gilmiroart.com / El contenido de esta web está sometido a las leyes de protección intelectual. Queda totalmente prohibido su copia, uso, manipulación, publicación, reproducción y venta, sin expresa autorización del autor.








2025
En esta web solo se muestran algunos trabajos del artista Gil Miró. Muchas obras y creaciones suyas no se exhiben en esta web por derechos comerciales y de privacidad, cesión de royalties, anonimato, confidencialidad y protección de datos.

















